Contrastes en la Vida
Los Bañistas (2014)
Ver un cine refrescante y lleno de historias comprometidas con el entorno, resulta emocionante. Cine latinoamericano dentro de una nueva línea narrativa, que con planos cuidados, una fotografía delicada y una historia de momentos de vida en contraste, nos llena y deleita con la sencillez de lo que puede transmitir una película.
Los Bañistas es la opera prima de Max Zunino, director mexicano que había tenido una amplia trayectoria en televisión y da el salto a narrar de una manera más íntima, una historia más personal. En diálogo con él, nos compartía las limitaciones de presupuesto y los retos que implicó para la producción, pero que como resultado final hay una unidad conceptual y un acercamiento a esa propuesta minimalista. Un hombre mayor que pierde su negocio. Una joven estudiante que por protestas y su vida desordenada, no tiene un norte en su vida. Una pareja dispareja que se encuentran en el momento de vida de mayor dispersión.
Una historia que nos muestra desde este pequeño cosmos una realidad global, llegando a coquetear con convertirse en un manifiesto evidencia de las consecuencias de estas dinámicas capitalistas. La melancolía por querer trabajar y no encontrar por ser “viejo”. La efervescencia juvenil que quiere devorar el mundo, pero no sabe por dónde empezar. Dos momentos de vida en oposición y que se encuentran para compartir. La impertinencia, el cuidado de la memoria, el impulso por conquistar sueños, la derrota del día a día.
Contrastes que se suman y que llevaron a que el filme fuera elogiado en diversos festivales y encuentros en el mundo. La potencia narrativa en lo mínimo acompañado del cuidado de la imagen. Actuaciones que permiten acercar a la picardía, al vacío, a la esperanza y la confianza en el otro. Los Bañistas es una película para disfrutar en la calma, que invita a las reflexiones desde la emoción y el momento de vida de cada espectador.
Your content has been submitted
Your content has been submitted
¡Ops! Inténtalo más tarde
Pieces of a Woman llega como un drama discreto, sin mucha publicidad, pero el voz a voz, el sabor que deja en los espectadores hace que se destaque como uno de los estrenos sonados en streaming, sin pasar por la gran pantalla.
Por vía Netflix llega un título discreto, bajo perfil, pero que es sumamente impactante: His House. Aterradora por su buena narrativa, los manejos en fotografía y el trasfondo político y social, aún más espeluznante.
No se puede negar la potencia de algunas secuencias vibrantes, llenas de una envolvente magia y esa propuesta de palíndromo textual -TeneT- y visual (...) Pero como en muchos de los trabajos de C. Nolan, narrativa demasiada compleja para elementos que pueden ser más sencillos.
Es un filme que se explora desde lo visual y genera éxtasis en lo auditivo, impecable puesta en escena con una historia que cala el alma.
El punto de encuentro es ver historias de heroínas en tiempos de empoderamiento femenino, con mensajes explícitos, poca profundidad y mucho despliegue visual. Algo no va bien, y no fue la pandemia.
Citizenfour (2014)
Snowden (2016)
Aunque con narrativas diferentes, incluso invertidas, el documental crea un ambiente de thriller y suspenso por lo que se está desarrollando, mientras la ficción echa mano de toques documentales para recordar que no es un drama fantasioso.
Cobra Kai se ha destacado con solo tres temporadas, convocando a viejas generaciones y sumando nuevos adeptos a los eternos conflictos adolescentes con espíritu místico del arte marcial.
La estilización de la violencia ha caído en una simpleza que solo llena los minutos con secuencias de compleja elaboración, pero ausentes de total motivación.
La coyuntura de mantener estándares de calidad, rapidez y cantidad, han creado un sistema causante de múltiples enfermedades como la obesidad o la diabetes, y uno de los principales cuestionamientos éticos frente al medio ambiente y la crianza de animales para consumo.