Una Iniciativa para Denunciar
Grâce à Dieu (2918)
La última película del director Francois Ozon es una crítica directa y sin tapujos a los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Bernard Preynat a comienzos de siglo, en la región de Lyon, Francia. Basada en hechos reales, se convierte en un documento escalofriante por su trasfondo y un llamado para que otros tomen la iniciativa de denunciar.
Una película contada en tres grandes historias: la primera es de Alexandre quien trata por los debidos procesos internos de la iglesia católica, reclamar una disculpa que no llega y lo lleva a enviar un anónimo a la prensa que pone la primera piedra del escándalo. Una segunda historia es la de Francois, quien al enterarse que el sacerdote está trabajando de nuevo con niños, decide hacer pública su historia y hacer el llamado para que otros lo denuncien. Y la tercera historia es la de Emmanuel, quizás quien ha sufrido con mayor rigor las consecuencias de los abusos.
Una trama que se desarrolla en un contexto muy actual, entre las declaraciones del Papa Francisco y las realidades que parecieran contradecir sus intenciones. Personajes que reflejan el dolor que durante mucho tiempo quisieron encubrir y que ahora deben afrontar de nuevo. Abusos que marcan el desarrollo de las personas. Y quizás lo más fuerte del filme, es la pasividad y evasión de la Iglesia desde un cargo medio, el Cardenal Barbarin, cumpliendo su labor política de encubrimiento.
F. Ozon se ha destacado por películas con personajes femeninos fuertes y comedias de altura. Acá se enfrenta a una realidad desde el punto de vista de las víctimas, ofreciendo un drama que sin ser amarillista, si logra transmitir los conflictos de los personajes, las ambigüedades de las familias y la presión social frente a un tema que se maneja como tabú.
Your content has been submitted
Your content has been submitted
¡Ops! Inténtalo más tarde
Pieces of a Woman llega como un drama discreto, sin mucha publicidad, pero el voz a voz, el sabor que deja en los espectadores hace que se destaque como uno de los estrenos sonados en streaming, sin pasar por la gran pantalla.
Por vía Netflix llega un título discreto, bajo perfil, pero que es sumamente impactante: His House. Aterradora por su buena narrativa, los manejos en fotografía y el trasfondo político y social, aún más espeluznante.
No se puede negar la potencia de algunas secuencias vibrantes, llenas de una envolvente magia y esa propuesta de palíndromo textual -TeneT- y visual (...) Pero como en muchos de los trabajos de C. Nolan, narrativa demasiada compleja para elementos que pueden ser más sencillos.
Es un filme que se explora desde lo visual y genera éxtasis en lo auditivo, impecable puesta en escena con una historia que cala el alma.
El punto de encuentro es ver historias de heroínas en tiempos de empoderamiento femenino, con mensajes explícitos, poca profundidad y mucho despliegue visual. Algo no va bien, y no fue la pandemia.
Citizenfour (2014)
Snowden (2016)
Aunque con narrativas diferentes, incluso invertidas, el documental crea un ambiente de thriller y suspenso por lo que se está desarrollando, mientras la ficción echa mano de toques documentales para recordar que no es un drama fantasioso.
Cobra Kai se ha destacado con solo tres temporadas, convocando a viejas generaciones y sumando nuevos adeptos a los eternos conflictos adolescentes con espíritu místico del arte marcial.
La estilización de la violencia ha caído en una simpleza que solo llena los minutos con secuencias de compleja elaboración, pero ausentes de total motivación.
La coyuntura de mantener estándares de calidad, rapidez y cantidad, han creado un sistema causante de múltiples enfermedades como la obesidad o la diabetes, y uno de los principales cuestionamientos éticos frente al medio ambiente y la crianza de animales para consumo.